- Este foro está vacío.
- ¡Vaya, no hay debates aquí!
El Departamento de Tecnología desempeña un papel estratégico en el fortalecimiento de la gestión pública mediante el uso eficiente, seguro y transparente de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Su labor se orienta a garantizar la continuidad operativa, modernización digital y sostenibilidad de los sistemas informáticos que respaldan los procesos de contratación y adquisiciones del Estado, a través del diseño, implementación y mantenimiento de plataformas tecnológicas como HonduCompras, así como la gestión de infraestructura, redes, seguridad informática y soporte técnico, el departamento contribuye directamente a la misión institucional de promover la eficiencia y la transparencia en el uso de los recursos públicos. Además, lidera iniciativas de innovación tecnológica que permiten a ONCAE alinearse con las políticas de gobierno digital, facilitando así una mejor interacción con las instituciones públicas, proveedores y ciudadanía.
Este Departamento se conforma por 2 coordinaciones:
1. Coordinación de Análisis de Datos: encargada de realizar la revisión y aprobación del Plan Anual de Compras y Contrataciones y los procesos de compras de cada una de las instituciones del estado. Asimismo, se encarga de realizar informes periódicos estadísticos del comportamiento de las compras de las instituciones del estado y demás que reciben fondos públicos.
2. Coordinación de Adquisiciones Especializadas: Encargado de realizar todas las actividades previas a la ejecución y las modalidades dentro del Catálogo Electrónico, así como gestionar estos una vez habilitados.
Tiene como una de sus funciones principales la certificación y supervisión de los Compradores Públicos Certificados. Asimismo, cuenta con 2 coordinaciones:
1. Coordinación de Capacitaciones: tienen la tarea de generar el plan de capacitaciones de la ONCAE, y ponerlo a disposición de los interesados en capacitarse en los distintos temas relacionados a las compras públicas, e impartir las capacitaciones.
2. Coordinación de Atención al Usuario: tienen como objetivo mejorar la calidad de atención a instituciones gubernamentales y al sector privado en relación con los procedimientos de contratación pública. Siendo el objetivo principal de la unidad brindar asesoría a los funcionarios de las instituciones gubernamentales en procedimientos de compras públicas a través de llamadas telefónicas, atención presencial, consultas en la plataforma electrónica GLPI y correo institucional, así como a personas y empresas interesadas en formar parte del Registro de Proveedores del Estado.
Es el encargado de diseñar y proponer las políticas y normas que sean necesarias para mejorar los sistemas de contratación administrativa, a partir de un análisis permanente del sistema de contratación y compras públicas, generando los instrumentos normativos necesarios para la creación de un sistema de contratación de obras y compras públicas eficiente, eficaz y transparente. Es responsable de emitir opiniones legales o dar asesoría a los entes contratantes, sobre aspectos legales generales, en los procesos de contratación de obras públicas, adquisición de servicios y compras del Estado.
Esta unidad técnica tiene a su cargo el Sistema 130, el cual se define como una herramienta de comunicación directa entre la ciudadanía y el Gobierno, que permite a la población: a) Interponer denuncias sobre presuntos casos de corrupción; y, b) Presentar quejas, sugerencias y reconocimientos sobre los servicios prestados por las instituciones públicas. Para conocer más sobre el Sistema 130, puedes visitar su sitio web: https://sistema130.gob.hn/
ABG. KARENINA CHANDIAS GUZMÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (UNAH)
Experiencia:
Funciones:
Se busca que los servidores públicos de diversas instituciones adquieran un entendimiento profundo sobre la modernización y su impacto. El objetivo es aplicar las mejores prácticas para mejorar la eficiencia y efectividad en la administración pública, reduciendo costos y recursos innecesarios. Además, se pretende integrar enfoques innovadores que promuevan soluciones creativas adaptadas a las necesidades del entorno público. Implementando herramientas y estrategias que eleven la calidad de los servicios, y que aumenten la capacidad de las instituciones para enfrentar desafíos y adaptarse a los cambios, contribuyendo así a una gestión pública más ágil y eficaz.
En resumen, estas charlas virtuales no solo capacitan a los enlaces institucionales en técnicas de modernización, sino que también refuerzan los principios de transparencia y responsabilidad en la administración pública, apoyando así la lucha contra la corrupción.
Además, se establecen lineamientos operativos para la coordinación y el trabajo conjunto entre la Dirección General de Modernización Administrativa y las UDEM de las diversas instituciones públicas. Se definen las funciones generales y la estructura organizacional que deben cumplir las UDEM. Finalmente, se proporciona un marco de referencia para la selección de personal, asegurando que se base en criterios de idoneidad y que cumpla con los perfiles necesarios en términos de conocimientos y experiencia para desempeñar sus funciones adecuadamente.
La creación de las Unidades de Modernización (UDEM) en las instituciones públicas fortalece la transparencia y la lucha contra la corrupción de varias maneras clave. Primero, al implementar nuevas formas de trabajo más ágiles y eficientes, las UDEM promueven una gestión administrativa más transparente y accesible. Segundo, la coordinación de iniciativas de modernización bajo un marco normativo claro, como la Política de Optimización de la Gestión Pública; asegura que los programas sean seguidos y supervisados rigurosamente, reduciendo el riesgo de prácticas corruptas. Finalmente, al asumir el liderazgo en el proceso de modernización y establecer estructuras claras, las UDEM facilitan un entorno en el que las acciones y decisiones son más visibles y auditables, lo que contribuye a una mayor rendición de cuentas y una disminución de las oportunidades para la corrupción.
Durante el 2024, la DGMA ha asistido técnicamente a 34 Instituciones de la Administración Pública para la creación de la Unidades de Modernización en cumplimiento al Marco Legal vigente.
La Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC) a través de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno (ONADICI) ha realizado acciones concretas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Interno, tales como:
Planes y programas:
Documentos técnicos metodológicos:
Es la unidad técnica designada para realizar actividades de monitoreo, seguimiento y evaluación de la Administración Pública Central y Descentralizada, en los procesos relacionados al fomento de la prevención, transparencia y buen gobierno, y los resultados de sus operaciones se incluirán en el informe de hallazgos y recomendaciones que periódicamente formulará y trasladará a las autoridades competentes.
Es la unidad técnica encargada de coordinar, ejecutar y monitorear conjuntamente, con las instituciones competentes, las acciones en fomento de la transparencia y la rendición de cuentas, para la efectiva gestión pública, en los organismos del Poder Ejecutivo centralizados y desconcentrados, instituciones descentralizadas y las municipalidades. Asimismo, coordinar, dar seguimiento y monitoreo de las iniciativas internacionales en materia anticorrupción.