
Dirección General de Modernización
Administrativa (DGMA)
¿Quiénes somos?
Modernizar el Estado es gestionar el cambio para que las instituciones públicas centren sus servicios en el ciudadano y lleven a cabo sus funciones y actividades de manera ágil, efectiva, eficiente y eficaz; por ende desde la Dirección General de Modernización Administrativa (DGMA) y en el marco del Plan de Gobierno para Refundar Honduras 2022-2026 se está impulsando una serie de proyectos con el propósito de orientar los recursos institucionales, promoviendo la simplificación administrativa, la optimización, la mejora continua, la gestión de la calidad, la innovación y el fortalecimiento de capacidades de los servidores públicos involucrados en los procesos de modernización y reforma institucional.
Nuestro Objetivo
Rectorar la planificación, formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas en materia de Modernización del Estado. (PCM 023-2023).
Palabras del Director

Abg. Juan Martín Hernández
La Dirección General de Modernización Administrativa lleva a cabo acciones concretas que buscan mejorar continuamente las Instituciones Públicas. La modernización es un factor esencial para lograr una administración pública más eficiente, accesible y transparente. El uso de herramientas e instrumentos adecuados facilita este proceso y constituye un paso fundamental para asegurar que los servicios públicos se ajusten a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
A diario, se trabaja en la construcción de una política pública sólida, que no solo se enfoca en gestionar la calidad y fomentar la innovación, sino también en reducir la burocracia y simplificar los trámites. Esto no solo optimiza la eficiencia de las instituciones, sino que también asegura que los ciudadanos reciban servicios de mayor calidad en tiempos más cortos. Además, fortalecer las capacidades de los gestores es crucial, ya que son ellos quienes implementarán estos cambios de manera efectiva.
El enfoque en crear instituciones modernas, innovadoras y centradas en el bienestar del ciudadano es, sin duda, el camino hacia un servicio público más cercano, accesible y eficiente.
Funciones
La Dirección General de Modernización Administrativa (DGMA) cuenta con cuatro funciones principales de conformidad al Reglamento de Interno de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC):
• Dirigir, supervisar, evaluar las políticas, planes, programas y proyectos de modernización y de simplificación administrativa
que ejecuten las dependencias gubernamentales con apego a las políticas y estrategias que formule, en la materia, la STLCC.
• Apoyar en la creación, desarrollo y fortalecimiento de unidades de modernización en cada dependencia gubernamental, y
evaluar su funcionamiento.
• Uniformar criterios legales y técnicos en la materia para elevar la calidad de los procesos de modernización y de
simplificación.
• Sistematizar la normativa vigente y proponer las modificaciones que procedan como resultado de las evaluaciones
periódicas que realice.
Marco Legal
1- PCM-005-2022 Artículo 1, mediante el cual se crea la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC).
2- PCM 023-2023 en su artículo 87-X. establece las competencias de las Direcciones de la Secretaría de Estado en el
Despacho de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC), correspondiendo a la DGMA las siguientes: es la
responsable de formular, dirigir, supervisar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos de modernización y
simplificación administrativa que ejecutarán las dependencias gubernamentales, formulados con las directrices de la
Secretaría de Estado en el Despacho de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC).
3- PCM 023-2023 en su artículo 87-X. establece las competencias de las Direcciones de la Secretaría de Estado en el
Despacho de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC), correspondiendo a la DGMA las siguientes: es la
responsable de formular, dirigir, supervisar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos de modernización y
simplificación administrativa que ejecutarán las dependencias gubernamentales, formulados con las directrices de la
Secretaría de Estado en el Despacho de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC).
Unidades Administrativas
1- La Unidad de Optimización de la Administración, cuya función es proponer
políticas públicas y metodologías de modernización administrativa para que la
Administración sea más transparente, eficiente, eficaz y efectiva.
2- La Unidad de Innovación y Calidad Gubernamental, cuya función es desarrollar
metodologías y técnicas que permitan agilizar los procesos y procedimientos y
tornarlos menos onerosos en beneficio de los usuarios de los servicios públicos.
Información relevante
Por mandato de la Presidenta Xiomara Castro de Zelaya, en cumplimiento del Plan Bicentenario para la Refundación de la Patria, para promover la Transparencia y Combatir la Corrupción, y teniendo como compromiso la Modernización del Estado, la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC) a través de la Dirección General de Modernización Administrativa (DGMA) ha llevado a cabo durante el 2024 las siguientes actividades:
1- Talleres para Impulsar la Política de Optimización de la Gestión Pública
Los Talleres que impulsan la Política de Optimización de la Gestión Pública (POGP); esta es una actividad formativa y práctica diseñada para facilitar la implementación efectiva en las instituciones de la administración pública. El taller tiene como propósito dotar a los participantes con los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para aplicar los principios de la política en sus procesos y operaciones diarias, mejorando la eficiencia, transparencia y calidad del servicio público. De enero a julio del 2024, la Política de Optimización de la Gestión Pública ha llegado a un total de 27 Instituciones de la Administración Pública.
La Política de Optimización de la Gestión Pública (POGP) aporta un significativo valor público en diversas áreas clave:
2- Talleres para Impulsar Metodologías de Modernización en la Administración Pública
Los Talleres para “Impulsar Metodologías de Modernización en la Administración Pública” tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar metodologías avanzadas que optimicen la gestión pública. Esta actividad está diseñada para fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos y líderes de instituciones de la administración pública, promoviendo una administración más eficiente, transparente y orientada a resultados. Así mismo, promueve la estandarización y optimización de los procesos administrativos para que estos sean eficientes y accesibles, minimizando costos y maximizando el impacto positivo en el desarrollo nacional. A julio de 2024 se ha capacitado a 57 Instituciones de la Administración Pública sobre las Metodologías de Modernización.
Las metodologías de modernización en la administración pública aportan un valor público significativo en varios aspectos clave:
3- Taller para Impulsar las Metodologías de Innovación y Calidad en la Administración Pública
Este taller está diseñado para fomentar la adopción y aplicación de metodologías de innovación y calidad en la administración pública. Los participantes aprenderán estrategias y herramientas para mejorar la eficiencia y eficacia interna que permita elevar los estándares de las instituciones y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. impulsando una cultura de calidad, innovación pública y eficiencia administrativa; promoviendo la transparencia y mejora continua en la administración pública de Honduras. A la fecha se ha capacitado a 26 Instituciones de la Administración Pública en Metodologías de Innovación y Calidad en la Gestión Pública.
La implementación de las metodologías y herramientas de Innovación y Calidad fortalecen la Transparencia y la Prevención de la Corrupción ya que:
4- Giras Nacionales: Impulsando la Política de Optimización de la Gestión Pública (POGP) y creación de Unidades de Modernización (UDEM) en las Alcaldías Municipales para el pilotaje 2025
La implementación de la Política de Optimización de la Gestión Pública y las Unidades de Modernización en las Alcaldías Municipales fortalece el acceso a la Información, y a través de las UDEM se asegura un monitoreo continuo de las prácticas y procedimientos, aumentando la rendición de cuentas y la capacidad de identificar y corregir irregularidades, optimizando y dinamizando todos los procesos y las estructuras organizacionales. Esta actividad se centra en la implementación de un programa integral para mejorar la eficiencia y modernidad en la gestión pública a nivel municipal; optimizando los procesos administrativos y operativos dentro de las alcaldías municipales para lograr una gestión más eficiente y transparente, mediante unidades especializadas dentro de las alcaldías municipales, para liderar el proceso de modernización y asegurarse de que las iniciativas se implementen de manera efectiva. A la fecha la DGMA ha impulsado la Política de Optimización de la Gestión Pública (POGP) y la creación de las Unidades de Modernización (UDEM) en 12 Alcaldías Municipales y 4 Mancomunidades.
La Modernización en los Gobiernos Locales, en relación a la Transparencia y la Prevención de la Corrupción, aporta:
5- Asistencias Técnicas para la creación de Unidades de Modernización (UDEM)
Impulsar el establecimiento de las Unidades de Modernización en todas las instituciones
de la administración pública, para transformar la gestión pública mediante la
implementación de procesos innovadores y eficientes. Este enfoque garantizará que los
ciudadanos hondureños reciban servicios de alta calidad de manera equitativa,
optimizando costos y recursos, y fomentando el progreso y la transparencia en el
desarrollo nacional.
La actividad se centra en la implementación y regulación de las Unidades de
Modernización (UDEM) dentro de las instituciones públicas, conforme a la normativa
vigente. En primer lugar, se busca impulsar la creación de las UDEM siguiendo el artículo
39 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Competencias del Poder Ejecutivo
y el artículo 317 del Decreto 62-2023 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de
la República, Ejercicio Fiscal 2024.
6- Charlas Virtuales Sobre Modernización para enlaces institucionales
Las "Charlas Virtuales Sobre Modernización para Enlaces Institucionales" son sesiones en diseñadas para capacitar y actualizar a los enlaces institucionales en temas clave relacionados con la modernización de la gestión pública. Estas charlas se centran en proporcionar conocimientos y herramientas sobre cómo implementar prácticas modernas y eficientes en la administración pública.